Delitos Fotos y videos no autorizados, Snapchat delitos informáticos, Espionaje Smart TV

Delitos Fotos y vídeos no autorizados

Delito contra la intimidad de las personas en Internet y Redes Sociales

Atentar contra la intimidad de las personas es un delito grave tipificado y recogido en el Código Penal de cada país, sin embargo sabemos ¿Cuándo se produce un delito de estas características? o ¿qué papel juegan las nuevas tecnologías?.

En dichos códigos se especifican delito en este caso. En concreto, se indica que descubrir los secretos o vulnerar la intimidad de otro, sin su consentimiento, ya sea mediante la apropiación de papeles, cartas, mensajes de correo electrónico u otros documentos o efectos personales, ya a través de la interceptación de sus telecomunicaciones o de distintos medios técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción del sonido o de la imagen, o de cualquier otra señal de comunicación.


En Colombia por ejemplo la violación del derecho a la intimidad, es un delito que se configura con el apoderamiento de papeles, cartas, mensajes de correo electrónico o cualquier otro documento o efectos personales, intercepción de telecomunicaciones, utilización de artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción del sonido o imagen, o de cualquier otra señal de comunicación cuyo propósito es descubrir secretos o vulnerar su intimidad, sin consentimiento del afectado y puede ser castigado con penas de prisión (entre uno y cuatro años) o multas (de 12 a 24 meses) de acuerdo al Código de Procedimiento Penal.

La misma Corte Constitucional en su sentencia c489/02 indica:
"El derecho a la intimidad, está orientado a garantizar a las personas una esfera de privacidad en su vida personal y familiar, al margen de las intervenciones arbitrarias del Estado o de terceros. Comprende de manera particular la protección frente a la divulgación no autorizada de los asuntos que coinciden a ese ámbito de privacidad".

¿Cómo denunciar la publicación de una foto o un vídeo privados en Internet?

Pamela Anderson, Paris Hilton, Katie Perry, Scarlett Johansson. Y más recientemente Olvido Hormigos, la concejala socialista de Los Yébenes. Todas han pasado por el mal trago de ver cómo una imagen o vídeo privados se difundían en la Red. Si te ves afectado por una situación de este tipo, denuncialo.  El que publica información personal sin consentimiento atenta contra el derecho a la intimidad y la imagen y comete un delito. Descubre, en este practicograma, cómo denunciar la publicación de una foto o un vídeo privado en Internet.


Publicar un vídeo o una foto sin consentimiento es delito.

Publicar una foto o un vídeo privado sin consentimiento es un delito. Una persona que obtiene un documento de este tipo vulnerando las comunicaciones de otro y lo cuelga en Internet, atenta contra el derecho a la intimidad, el honor y la imagen. Comete, además, un delito por descubrimiento y revelación de secretos (artículo 197 del Código Penal). El primer punto de esta norma establece que:
"El que, para descubrir los secretos o vulnerar la intimidad de otro, sin su consentimiento, se apodere de sus papeles, cartas, mensajes de correo electronico o cualquier otro documento o efectos personales o intercepte sus telecomunicaciones o utilice artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción de sonido o de la imagen, o de cualquier otra señal de comunicación, será castigado con las penas de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses". 

Solicita la retirada del vídeo o foto a la web que los publica.

Lo primero que tienes que hacer si se difunde un vídeo o una foto tuya en Internet es ponerte en contacto con la web que los publica. Solicita su retirada a los responsables del portal. Si no lo hacen serían responsables de un hecho delictivo, incluso si el contenido ilícito lo ha subido un usuario particular.

Redes como Facebook o Tuenti y portales como YouTube cuentan con mecanismos para que los soliciten la supresión de fotos que violan su intimidad.


Si el vídeo no se retira, presente una denuncia.

Si el vídeo o la foto que se ha difundido atenta de forma grave con tu intimidad persona, puedes presentar una denuncia ante la Policía o la Guardia Civil. Si has solicitado la retirada del material y los responsables de la web la han ignorado también puedes presentar un recurso.

"Si el vídeo o la foto que se han difundido revelan secretos de la intimidad personal se puede poner una demanda penal en comisaría", explica Ricardo Nogales, abogado de Legálitas. "La Policía se pondrá en contacto con los portales que publican la información para que la retiren. También rastreará la IP del ordenador o dispositivo desde el que se subió la foto o el vídeo". 

 

Snapchat: Delitos Informativos

Este problema es más conocido como sexting es un anglicismo que se refiere a la difusión de imágenes estáticas (fotografías) o dinámicas (vídeos) de contenido sexual con mayor o menor carga erótica. El sexting es el paso lógico desde la popularización de los smartphones del tradicional cibersexo que se practicaba por otros canales de internet (ICQ, Messenger, IRC, etc...). La presencia de los smartphones ha difundido el fenómeno a todo tipo de usuarios (recordemos el famoso caso de la Concejal del Ayuntamiento de los Yébenes, Olvido Hormigos).

Como la ley debe adaptarse a la realidad social, en el Proyecto de Ley de reforma del Código Penal de 2013 se ha introducido un apartado, dentro del artículo que regula el descubrimiento y revelación de secretos (por vulneración de la intimidad), que castiga la difusión, revelación o cesión a terceros de estas imágenes o vídeos, sin la autorización de la persona afectada, aún cuando se hubieran tomado con su consentimiento. Y es aquí donde radica la novedad: aunque la persona afectada haya consentido en que se le fotografiara o grabara en vídeo con este contenido sexual, si no autoriza a que se difunda, revele o ceda a terceros y se hace, se está cometiendo un delito. En nuestro actual Código Penal hay que buscar vías alternativas de castigo, pues a través  del artículo 197 esta conducta es atípica. En el caso en que la víctima de la difusión del contenido enviado practicando sexting sea menor de edad, pero quien divulgue las fotos no lo sea, el caso ofrece menos dudas y se trata de un delito grave, penado hasta con nueve años de prisión. Es el caso que se narra en esta noticia reciente. En este sentido, se debe poner especial atención a la práctica de estas conductas por adolescentes, pues están surgiendo aplicaciones para móviles que no los protegen debidamente a pesar de la información, muchas veces errónea, que ofrecen.


Los jóvenes y los no tan jóvenes, utilizan ahora una herramienta para poder enviarse fotos eróticas y practicar sexting sin miedo a que sus fotos sean utilizadas posteriormente. Esas fotos se envían a través de una app llamada Snapchat. ¿En qué consiste? En que una vez enviadas las fotos, se «autodestruyen» en 10 segundos. En principio parece un método seguro. No existe forma de cambiar la configuración de la app para hacer que las fotos duren más… en principio. Existen ya aplicaciones en el mercado (para utilizarlas hace falta el root en Android o un jailbreak en iPhone) que permiten guardar las fotos de snapchat si se abren antes de que se descarguen por la aplicación oficial, por ejemplo snapgrab. Otra forma de obtener una copia de la foto es hacer una captura de pantalla. Esta opción es difícil en según qué terminal, por la combinación de teclas necesaria, pero no es imposible. Por último, hay otro agujero de seguridad y es que la herramienta, al borrar los elementos enviados, no hace un borrado de bajo nivel o borrado seguro. Por ello, con las herramientas adecuadas (que existen en el mercado), es posible recuperar la información. Por eso, si practicas sexting o sospechas que tus hijos lo practican, es mejor tomar una serie de precauciones:

  • No enviar fotos a ningún desconocido. Por desconocido vale cualquier persona que no tengas una referencia REAL de quién es en realidad. Aunque conozcas a una persona durante meses en la red, es desconocido. Existen personas que se hacen pasar por otras durante meses sin problemas.
  • Configura tu snapchat para que sólo tus amigos puedan enviarte fotos. Practicar sexting con desconocidos es arriesgarnos a que nuestra foto salga en cualquier página de pornografía amateur, en una pagina página de contactos sexuales, o, simplemente, sea distribuida.


Espionaje Smart TV

El FBI lanzó una advertencia a las personas que poseen un Smart TV, pues mediante su uso podrían ser espiados por hackers.

"Más allá del riesgo de que el fabricante de su televisor y los desarrolladores de aplicaciones puedan estar escuchándolo y mirándolo, ese  dispositivo también puede ser una puerta de entrada para que los hackers ingresen a su hogar", escribió un portavoz del FBI de Portland, Oregon, en el sitio web de la oficina.

"Los Smart TV se llaman de esa forma porque se conecta a Internet. Esto permite acceder a aplicaciones y servicios de streaming. También, muchos de ellos están equipados con micrófono y cámaras", indica el informe.

Lejos de ser espiados para robo de datos por los desarrolladores de aplicaciones,  advierte, uno de los peores riesgos a los que uno está expuesto es a estar bajo mira de cibercriminales.

Pyort Levashov, el hacker ruso detenido a quien el FBI seguía desde hace años.

"Los hackers pueden tomar el control de tu TV sin seguridad. En el mejor de los casos, llegan a cambiar los canales, alterar el volumen o mostrar vídeos inapropiados a menores de edad. Sin embargo, en el peor de los casos, pueden encender la cámara y el micrófono del  televisor de su habitación y acosarlo en silencio", advierte el texto.

La oficina destacó que los usuarios estadounidenses no son los únicos que pueden ser espiados, sino cualquiera que tenga en su hogar una televisión inteligente.


 Recomendaciones

El FBI instó a la población a extremar precauciones, tales como instalar actualizaciones de seguridad y personalizar las opciones de privacidad, así como cambiar las contraseñas frecuentemente.

"Sepa exactamente qué características tiene su televisor y cómo controlarlas. Haga una búsqueda básica en Internet con su número de modelo y las palabras "micrófono", "cámara" y "privacidad". No dependa de la configuración de seguridad predeterminada", señala.

y continúa:

 "Cambie las contraseñas si puede, y sepa cómo apagar los micrófonos, las cámaras y las recopilación de información personal si es posible. Si no puede desactivarlo, considere si está dispuesto a correr el riesgo de comprar ese modelo o utilizar ese servicio. Si no puede apagar una cámara, pero desea hacerlo, un simple trozo de cinta negra sobre el ojo de la cámara es una opción de regreso a lo básico. Verifique la capacidad del fabricante para actualizar su dispositivo con parches de seguridad", apunta como medidas de precaución el comunicado.

La oficina señaló que los ciudadanos estadounidenses pueden denunciar el fraude cibernético a su sede local del FBI, o en línea a través del Centro de Quejas por Delitos en Internet.

Comentarios